El polen representa una multitud de corpúsculos microscópicos contenidos en la antena de la flor y constituyen los elementos fecundantes masculinos de dicha flor.
Gracias a su alto porcentaje en hidratos de carbono lo convierten en un complemento alimenticio ideal en periodos de escasa energía.
La cera virgen de abeja es un producto elaborado por las abejas obreras que la segregan mediante cuatro pares de glándulas situadas en el abdomen. Las abejas emplean la cera para construir los paneles y sellar la miel madura.
La cera se usa desde la antigüedad por el hombre para la fabricación de velas, jabones y otros productos cosmética. Se emplea frecuentemente en productos de cosmética ya que atrapa la humedad, suaviza la piel, la protege de la sequedad sin obstruir los poros y puede utilizarse como emulsificante. Por sus propiedades suavizantes y protectoras la cera de abeja protege la piel de la pérdida de la humedad.
La miel de manuka (Leptospermum scoparium) es un pequeño arbusto nativo de Nueva Zelanda, que crece normalmente entre 2 y 5 m de altura, con ramas muy densas, hojas con puntas espinosas y de color blanco. Los productos de la manuka tienen un alto potencial antibacterial y antifugales.
El champú de miel es usado para el tratamiento de cabellos secos debido a excesivos tintes, permanentes y decoloraciones, asi como a algunos tipos de agua del lugar donde habitamos, hace que nos encontremos con un número importante de casos que presentan el problema de la sequedad del cabello y cuero cabelludo, con la consiguiente pérdida de brillo.
También es frecuente en personas con cabellos rizados naturales que presentan este mismo problema de falta de brillo y sequedad, haciendo que el pelo se enrede cada vez más y sea muy difícil su peinado.