El 25% de la corteza terrestre está formada por sales de silicio. Es este mineral el aporta rigidez a diferentes plantas como la cola de caballo o el bambú. Nuestro organismo contiene 0.24 grs. de silicio que forma parte de las células cerebrales y del tejido conjuntivo, sobre todo de los tendones, paredes arteriales y cartílagos.
La presencia de silicio en el organismo se concentra en huesos y dientes, aunque también está presente en la piel, el cabello y las uñas.
El principio activo del bambú es el bambosil que tiene una acción regenerativa sobre las articulaciones, estimula la síntesis del colágeno por el tejido óseo y conjuntivo facilitando la reconstrucción del cartílago destruido por lesiones articulares como puedan ser la artrosis, la artritis, los reumatismos o las descalcificaciones.
La cola de caballo (Equisetum arvense) es un helecho con propiedades diuréticas que contribuye a tratar la retención de líquidos en el organismo. También ayuda a mantener el cabello, las uñas y la piel en condiciones óptimas.
En fitoterapia, el bambú destaca por varias propiedades medicinales y beneficios para la salud. Aquí se detallan algunas de las características más importantes: