Se trata de un árbol que suele alcanzar los 12 metros de altura y que crece en bosques de coníferas de zonas templadas especialmente en la costa noroeste de Estados Unidos y de Canadá. La parte utilizada de la cáscara sagrada es la corteza del árbol que es la que contiene todas las propiedades terapéuticas, la cual debe dejarse secar durante al menos un año. De esta forma se consigue además que desaparezcan diversas sustancias que contienen que producen irritación intestinal.
La cáscara sagrada actúa estimulando los movimientos del intestino grueso y al igual que la mayoría de los laxantes vegetales interfieren en la absorción del agua en el intestino grueso. Por tanto es una gran ayuda para casos de estreñimiento tanto ocasional como crónico.
La acción laxante se produce de ocho a diez horas después de ser ingerida.
Contraindicaciones
Se recomienda tomar la dosis mínima recomendada ya que si se toma en exceso puede causar diarreas, vómitos y espasmos intestinales. No se puede tomar durante el embarazo y lactancia.
Comercialización en herbolarios
· Cáscara sagrada 30 comprimidos de Natysal.
Más información...
Cómo se llama la Cáscara Sagrada en otros idiomas
Latín: Rhamnus purshianus
Castellano, español: Cáscara sagrada
Catalán: Càscara sagrada
Euskera: Kaskara sakratua
Gallego y portugués: Cascara sagrada
Francés: Ecorce sacrée
Inglés: Cascara bark
Italiano: Cascara sagrada
Alemán: Cascararinde