Las flores de la convalaria (Convallaria majalis) o lirio de los valles se han utilizado en medicina como remedio contra la gota, la parálisis y la inflamación de los ojos.
La grama (cynodon Dactylon L.) es una planta que crece entre 10 y 30 cm y que de forma silvestre se cría al borde de camino y en tierras de cultivo donde en ocasiones ha sido considerada una plaga ya que es muy difícil de erradicar, esto solo es posible arrancándola con la raíz entera ya que en caso contrario vuelve a reproducirse. Desde la antigüedad ha sido utilizada para tratar dolencias renales.
La arenaria (Herniaria glabra L.) es una planta muy conocida por su acción diurética muy útil en caso de cálculos urinarios y arenillas del riñón. Se usa la parte florida.
La zarzaparrilla (Smilax aspera) es un arbusto que se puede encontrar en los bosques secos del sur de Europa y en el centro y sur del continente Americano. Tiene propiedades diuréticas y depurativas favoreciendo la eliminación de urea, ácido úrico y otros residuos orgánicos.
El cálamo o ácoro (acorus calamus) es una planta perenne acuática originaria del sur de China. En Europa se empleó inicialmente en la cocina como sazonador.
Entre sus propiedades está la de mejorar el apetito (es un amargo estomacal), es digestivo y favorece la expulsión de gases (carminativo).