Por su riqueza en calcio está recomendada para niños y vegetarianos. Las almendras tienen un 52% de grasas "buenas". De ellas dos terceras partes corresponden a ácido oleico.
Estudios recientes han llevado a la conclusión que los efectos positivos de las almendras sobre la salud del intestino se concentran en el alto contenido de fibras presentes en la piel. Éstas contienen un alto índice prebiótico que favorecen el crecimiento de las bacterias útiles para el proceso digestivo.
Sus cualidades como alimento han hecho que se utilicen para elaborar alimentos de gran poder energético: tortas, turrones, mazapanes, rellenos de verduras y hortalizas, etc.
El consumo diario de 50 gramos de almendras crudas cubren las necesidades diarias de vitamina E.
La leche de almendra
La leche de almendra está recomendada para personas con intolerancia a la lactosa, no contiene gluten y aporta un alto contenido en fibra. Es una buena opción para reemplazarla por el consumo de leche de vaca. Alguna de sus propiedades:
- Reduce el colesterol malo y la presión arterial.
- Está libre de lactosa y gluten y tiene un alto contenido en fibra.
- Mejora los problemas gastrointestinales.
- Es una fuente natural de vitamina B2 que fortalece las uñas y mejora el pelo.
Usos de la almendra en la cosmética
- El aceite de almendras previene y alivia en pieles sensibles las irritaciones, picores, rozaduras y la sensación de tirantez de la piel.
- El aceite de almendra es usado en masajes por su poder desinflamatorio.
- El aceite de almendra proporciona brillo y suavidad al cabello.
- La mezcla de aceite de rosa mosqueta y de almendras se emplea para reducir el tamaño de las estrías.
Otras propiedades de la almendra
- Reduce la presión arterial
- Tienen un alto nivel energético
- Combaten los signos de envejecimiento
- Contiene mucha fibra
- Es una excelente fuente de proteina vegetal
- Reducen el colesterol malo.
- Tienen un efecto relajante y su contenido en triptófano aumenta la producción de serotonina.
Te recomendamos algunos productos que contienen almendra y que puedes comprar en nuestra tienda online o herbolario:
Puré de almendras 320 gramos de Sain
De almendras de la mejor calidad sin colorantes, aditivos ni colorantes. Envasado al vacío sin esterilizar. Para obtener 0,25 litros de leche de almendras diluir una cucharada sopera de Puré Sain.
Más información...
Crema de afeitar de Weleda
Crema de afeitar ideal para pieles sensibles. Produce una espuma fina y untuosa para un rasurado manual suave y apurado, ablanda el pelo para atenuar el roce de la cuchilla. Contiene leche de almendra, leche de cabra y extractos de pensamiento silvestre.
Más información...
Aceite para masaje prenatal de Weleda
El Aceite para Masaje Prenatal, específicamente desarrollado para entrar en contacto con la zona íntima, es una fórmula 100% natural.
Más información...
Aceite de almendras dulces de Dietéticos Intersa
Aceite vegetal virgen de almendras dulces. (Prunus amygdalus dulcis) Contiene entre un 66 y un 80% de ácido oléico y un 25% aproximadamente de ácido linoléico de forma natural.
Más información...
Presentamos algunas referencias a estudios y ensayos clínicos realizados sobre la almendra.
Un estudio ha demostrado que las almendras pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en personas diabéticas. 58 personas incluyeron el consumo de almendras en su dieta diaria durante 24 semanas y se experimentó una disminución del 3% en los niveles de azúcar en sangre a largo plazo. (Más información: https://goo.gl/AFzRA3)
Se ha demostrado que las almendras mejoran la salud del corazón al reducir los niveles de colesterol y que también pueden promover el control del peso, ambos factores principales para prevenir y tratar la diabetes tipo 2 . (Más información: https://goo.gl/wMeLbz)
España es el segundo productor de almendras del mundo, detrás de Estados Unidos.
La almendra es parte importante de la dieta mediterránea y es un ingrediente principal en nuestra cocina, elaboración de bebidas y dulces tradicionales como el turrón, mazapán y polvorones.
La almendra en otros idiomas
Latín: prunus dulcis. Español: almendra. Catalán: ametlla. Gallego: almendra. Vasco: almendra. Inglés: almond. Francés: amande. Alemán: mandel. Italiano: mandorla.
Foto: Herbolario Allium