Esta seta ha sido usada desde hace de más de 6000 años por sus virtudes medicinales.
Durante la dinastía Ming (1368-1644) el médico Wu Juey escribió que está seta podría ser utilizada no solamente como alimento sino también como remedio para algunos problemas de salud como:
- Enfermedades respiratorias superiores.
- Mala circulación de la sangre.
- El mal del hígado.
- Agotamiento o la debilidad.
- Retrasar el envejecimiento.
Tradicionalmente se cultivaba de forma doméstica en los troncos del árbol Shii. Actualmente el cultivo suele realizarse sobre bloques sintéticos formados por sustratos de diferentes maderas, no solo de roble, como puede ser el eucalipto, la haya o la encina, en los que son inoculados el hongo mediante agujeros realizados en la corteza donde se deposita el micelio (cuerpo vegetativo) del hongo.
Una de las ventajas del Shiitake es que ha sido uno de los alimentos mejor y más estudiados por lo que ha sido altamente demostrado sus múltiples propiedades.
Una de sus propiedades más interesantes es su efecto fortalecedor del sistema inmune. Por ello sus aplicaciones pueden ser muy variadas.
Suele ser de gran ayuda en problemas víricos o bacterianos ya que estimula la producción de interferón y de linfocitos T y macrófagos. Así puede ayudarnos en casos de gripes, catarros o herpes.
Es un aliado en caso de cáncer y tumores, el Shiitake tiene por un lado un efecto antioxidante por su alto contenido en betaglucanos y por otro, como ya dijimos fortalece el sistema inmune. Se utiliza en la mayoría de los casos como apoyo a la quimioterapia o la radioterapia en el tratamiento del cáncer de estómago, pulmón o en el melanoma.
En enfermedades cardiovasculares también puede ser de gran ayuda ya que favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y la viscosidad de la sangre. Esto es debido a su contenido en "eritadenina", una clase de polisacárido, y en "chitin" un tipo de fibra.
También es un gran aliado para mejorar la digestión dado su alto contenido en enzimas digestivas, especialmente la pepsina (enzima segregada por el estomago que hidroliza las proteínas en el mismo) y la tripsina (enzima producida en el páncreas y secretada en el duodeno que es esencial para la digestión).
Es un complemento dietético con propiedades antienvejecimiento no solo por su contenido en antioxidantes sino porque favorece los niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
También contiene un porcentaje más que respetable de ergosterol, nutriente que se convierte en vitamina D cuando nos da el sol, la cual es muy importante para la asimilación del calcio y del fósforo.
Su aporte en de ácido linoleico (omega 6) ayuda a la fabricación de distintos tipos de prostaglandinas (sustancias de carácter lipidico de los ácidos grasos semejantes a las hormonas que están presentes en casi todos los tejidos y que actúan como mediadores de la inflamación.
Hoy en día las capacidades terapéuticas del Shiitake se han visto confirmadas por distintos y numerosos estudios científicos. Gracias a los cuales sabemos que su principal principio activo es un polisacárido denominado "Lentinan" que sin llegar a ser cito tóxico (toxico para determinados tipos de células) parece estimular la producción de linfocitos T y de macrófagos incrementando los niveles de interleuquina e interferón así como la producción de células asesinas naturales.
Se ha constatado en diferentes estudios la presencia de otro polisacárido, el KS 2S que si ha demostrado tener propiedades antitumorales. Estos estudios, de los cuales el primero data de 1969, identificaron el primer polisacárido del Shiitake: el "Lentinan B-D- glucan-1-3" que parece ser el responsable de los efectos antitumorales del Shiitake.
También se han realizado varios estudios en pacientes afectados de SIDA con la conclusión de que el principal polisacárido de este hongo, el Lentinan, es capaz de aumentar significativamente el número de células inmunitarias CD4.
El "lenthionine", compuesto responsable del sabor característico del Shiitake también fue investigado respecto a sus muchas propiedades inmunitarias que van desde posibles propiedades antivirales hasta posibles tratamientos contra alergias severas. También parece ser el responsable de la inhibición de las plaquetas lo que le convierte en un tratamiento prometedor en la lucha contra la trombosis.
Además de activar los macrófagos, el Shiitake también estimula a las células NK (un tipo de célula inmunológica que juega un papel especialmente importante en la destrucción de tumores y virus, estas células usan una enzima, la perforina, que actúa haciendo agujeros en la membrana celular enemiga causándole fugas y con el tiempo la muerte).
Desde 1966 se han realizado varios estudios en la Universidad de Michigan donde se descubrió que el Shiitake puede producir un nivel muy alto de protección contra el virus "influenza A". Los resultados de dichos estudios demostraron que el consumo de Shiitake reducía en un 46% las lesiones pulmonares.
El Shiitake no debe ser consumido por personas que estén recibiendo un tratamiento con anticoagulantes ya que podría fluidificar en exceso la sangre debido a sus propiedades circulatorias y antitrombóticas.
Tampoco debe ser ingerido por personas afectadas de lupus eritematoso (enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo).
Hay que decir también que el uso prolongado puede producir en algunos casos foto sensibilidad, dermatitis de contacto o eosinofilia (presencia anormal de glóbulos blancos). En cantidades superiores a más de 20 grs al día puede provocar distensión abdominal temporal o diarrea.
Te recomendamos algunos productos que contienen shiitake y que puedes comprar en nuestra tienda online o herbolario:
Hongo shiitake de Zeus
Shiitake-Ze colabora en el normal funcionamiento del sistema inmunitario y en la detoxificación.
El hongo japonés Shiitake, es un alimento natural capaz de liberarnos de las alteraciones causadas por una alimentación inadecuada.
Mejora el sistema inmune. Trata la fatiga crónica. Mejora el sistema cardiovascular (colesterol). Coadyuvante en quimioterapia. No es apto para celiacos.
Más información...
Defensa 720 de Zeus
Defensa 720 de Suplementos Zeus contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario.
Beneficioso en caso de todo tipo de patología, porque entendemos que el sistema inmunitario siempre se ve afectado. Con Calostro, Maitake, Reishi y Shiitake. No es apto para celiacos.
Más información...
Triodef de Golden & Green
Su eficacia se debe a la sinergia de las sustancias que lo componen, y a la Vitamina C que se le ha añadido. Fortalece y aumenta las defensas.
Efecto antivírico y antibacteriano. Adecuado en multiples estados alérgicos. Potente como antioxidante. Favorece la depuración Hépatico - renal. Tonificante y oxigenador celular.
Más información...
Foto de Herbolario Allium