¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
  • Nov 17, 2023

FEPA Alergivit: Flavonoides, Extractos de Plantas y Vitaminas en una Poderosa Fórmula Antialérgica

FEPA Alergivit: Flavonoides, Extractos de Plantas y Vitaminas en una Poderosa Fórmula Antialérgica FEPA Alergivit: Flavonoides, Extractos de Plantas y Vitaminas en una Poderosa Fórmula Antialérgica

FEPA Alergivit de FEPADIET contiene flavonoides, extractos de plantas y vitaminas para mantener tus mucosas en condiciones normales y combatir los síntomas alérgicos.

Este producto proporciona un enfoque integral para el bienestar durante las temporadas alérgicas. Ofrece un alivio natural contra los desafíos de las alergias, brindando apoyo efectivo para quienes buscan gestionar sus síntomas alérgicos de manera integral y natural

También mejora el sistema inmune ante la sensibilidad estacional,

En resumen, las alergias estacionales generalmente se deben a la respuesta del sistema inmunológico a alérgenos como el polen, los ácaros del polvo o el moho. Este producto puede ayudar a prevenir y mejorar los sintomas de la alergia estacional.

FEPA Alergivit 30 cápsulas de Fepadiet

Composición, propiedades y usos:

Extracto seco de Sophora (Sophora japonica L. flores), Extracto seco de Cúrcuma (Curcuma longa L., rizoma), Extracto seco de Helicriso (Helichrysum italicum (roth.) G. Don., flores), Cápsula (Agente de recubrimiento (Hidroxipropilmetilcelulosa)), Bioflavonoides cítricos (procedentes de Citrus sinensis (L.) Osbeck, fruto), Extracto seco de cáscara de cacahuete (Arachis hypogaea L., cáscara), Niacina (Nicotinamida), Antiaglomerante (estearato de magnesio), Vitamina D3 (Colecalciferol), Vitamina B6 (Clorhidrato de piridoxina), Vitamina B2 (Riboflavina), Vitamina B1 (Clorhidrato de tiamina), Vitamina B12 (Cianocobalamina).

Como complemento alimenticio, tomar una cápsula al día en el desayuno.

Propiedades de su composición

  1. Sophora japonica: La quercetina, presente en Sophora japonica, ha demostrado tener efectos estabilizadores de mastocitos, lo que podría disminuir la liberación de histaminas y, por lo tanto, mitigar la congestión nasal, estornudos y otros síntomas alérgicos. Además, la rutina puede tener propiedades vasoprotectoras, ayudando a mantener la integridad de los vasos sanguíneos y potencialmente reduciendo la inflamación asociada con las alergias.

  2. Cúrcuma (Cúrcuma Longa): La cúrcuma, conocida por su componente activo curcumina, ha sido objeto de interés en relación con el tratamiento de las alergias estacionales. La curcumina exhibe propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que podrían desempeñar un papel en el alivio de los síntomas alérgicos.

  3. Helicriso (Helichrysum italicum Mill.): El helicriso, también conocida como “Siempreviva olorosa” por su agradable olor, es una planta muy útil en cualquier tipo de alergias gracias a su acción antialérgica. También se utiliza en afecciones respiratorias ya que facilita la expectoración y calma la tos. Los principales principios activos son los flavonoides como la isoquercitrina, naringenina, apigenina, tiriloside y luteolina, y otros polifenoles como acetofenonas; cumarinas; aceite esencial, ácido cafeico, ácido ursólico y fitoesteroles.

En conjunto, la combinación de estos ingredientes en "FEPA Alergivit" sugiere que el producto está diseñado para afrontar las alergias estacionales con Confianza.

Comprar Aceite almendras 1 litro de Tegor en alliumherbal.es

Sobre las alergias estacionales

Las alergias estacionales pueden ocurrir a lo largo del año, dependiendo de la región geográfica y de los factores ambientales específicos. 

  • EN INVIERNO las alergias pueden producirse por:

    • Ácaros del polvo: Aunque los ácaros del polvo están presentes durante todo el año, las personas pueden pasar más tiempo en interiores durante el invierno, lo que aumenta la exposición a estos alérgenos.
    • Moho: Las esporas de moho pueden crecer en ambientes húmedos y mal ventilados, como los hogares durante el invierno.
  • EN PRIMAVERA:.

    • Polen de árboles: Muchos árboles liberan polen en primavera.
    • Polen de pastos: Algunas variedades de pasto liberan polen en primavera.
    • Polen de flores y plantas: En algunas regiones, ciertas flores y plantas pueden liberar polen en primavera.
  • EN VERANO:

    • Polen de pastos: En muchas áreas, los pastos liberan polen durante el verano.
    • Esporas de moho: Las esporas de moho pueden estar presentes durante el verano, especialmente en ambientes cálidos y húmedos.
  • EN OTOÑO:

    • Polen de malezas: En algunas regiones, las malezas pueden liberar polen en otoño.
    • Moho: La acumulación de hojas en descomposición y otros restos vegetales puede favorecer el crecimiento de moho en otoño.

Además de estas estaciones específicas, las alergias pueden ser perennes, lo que significa que los alérgenos están presentes durante todo el año. Ejemplos de alérgenos perennes incluyen ácaros del polvo, pelos de mascotas y hongos que pueden encontrarse en interiores independientemente de la estación.

Es importante destacar que la prevalencia de alergias estacionales puede variar según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas locales. Si tienes síntomas alérgicos persistentes o severos, es recomendable consultar a un profesional de la salud para una evaluación adecuada y discutir opciones de tratamiento.

Propiedades del helicriso o siempreviva

Sobre Fepadiet

Fepadiet es una empresa con sede en Madrid, dedicada desde su creación en 2001 a la distribución y comercialización de complementos alimenticios y productos cosméticos, teniendo como objetivo un servicio al cliente óptimo, ofreciendo una gran calidad en su línea de productos seleccionando cuidadosamente las materias primas.

Importante: La información presentada en esta web no sustituye ni exime de consultar con un profesional sanitario sobre el uso de los complementos alimenticios. Los autores de esta información no son responsables del uso indebido de la misma.

 

Te recomendamos