Se le atribuyen propiedades que estimulan la excreción biliar hacia el duodeno (colagogos) o que la producción de bilis por el hígado (coleréticos).
Su hoja también tiene propiedades astringentes debido a su riqueza en taninos que al ser capaces de secar y desinflamar la mucosa del tracto intestinal, resultan muy eficaces en el tratamiento de la diarrea.
El combreto destaca por su contenido en Ácidos fenólicos. Flavonoides, principalmente C-heterósidos de flavonas, taninos, proantocianidoles y otros compuestos fenólicos, esteroles, triterpenos y saponinas.
En Francia tradicionalmente se administra bajo la forma de tintura o extracto fluido (1 – 2 gr) como diurético, y colagogo al provocar la salida de la bilis de la vejiga biliar.
Por lo general, el combreto o kinkeliba se utiliza para aliviar problemas digestivos, como la indigestión, la acidez estomacal y los cólicos. También se cree que ayuda a estimular la producción de bilis y a promover la función hepática, contribuyendo así a la desintoxicación del cuerpo.
- Se le atribuyen propiedades coleréticas y colagogas: Estímula y promueve la producción y flujo de la bilis, un líquido producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar que desempeña un papel importante en la digestión de las grasas..
- Trata problemas gastrointestinales como la indigestión, diarrea y el estreñimiento.
- Es eficaz como antiinflamatorio y antibacteriano.
- Se utiliza como tónico para el hígado y los riñones y protege las células hepáticas.
- Tiene propiedades diuréticas y desintoxicantes.
- Es una de las fuentes más altas de antioxidantes probados entre los tés o infusiones de plantas.
- Las hojas de Kinkeliba ayudan a prevenir la obesidad por su alto contenido en flavonoides.
- En África Occidental el combreto es usado en forma infusión para combatir la fiebre negra.
- Se emplea como antídoto para tratar la dependencia al consumo de opio.
Su consumo no está recomendado si se tiene hipersensibilidad al combreto. El combreto puede agravar la ulceración debido a su riqueza en taninos.
Te recomendamos algunos productos que contienen combreto o kinkeliba y que puedes comprar en nuestra tienda online o herbolario:
Depuración Hepática 20 filtros de Novadiet
Infusión elaborada con hoja de menta, hoja de combreto, flor de manzanilla dulce, hoja de diente de león, hoja de abedul, hoja de boldo y raíz de regaliz.
Favorece el proceso de depuración llevado a cabo por el hígado y la vesícula biliar.
Para utilizar Herbodiet Depuración Hepática, generalmente se recomienda tomar una bolsita al día. Puedes infusionar la bolsita en una taza de agua caliente durante unos minutos y luego beberla. Más información...
Presentamos algunas referencias a estudios y ensayos clínicos realizados sobre el combreto.
Un estudio publicado en el Journal of Complementary and Integrative Medicine evaluó la actividad antioxidante y antimicrobiana de las infusiones de kinkeliba. Se encontró que las infusiones exhibieron una actividad antioxidante significativa y también mostraron efectos antimicrobianos contra ciertas bacterias patógenas.
Un estudio realizado en Senegal investigó los efectos antiinflamatorios del combreto en animales. Los resultados mostraron que los extractos de kinkeliba redujeron significativamente la inflamación en ratones, lo que respalda el uso tradicional de la planta para tratar enfermedades inflamatorias.
La combinación de combreto con otras plantas como el madroño, gayuba, té, clavo e hinojo ha sido evaluada (al 2%) en un estudio aleatorizado, cruzado, en perros de edad media 2 a 3 años para el tratamiento del pioderma superficial canino. (Leer estudio).
Un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology examinó los efectos del kinkeliba en modelos animales diabéticos. Los resultados mostraron que el tratamiento con extracto de kinkeliba tuvo efectos beneficiosos en la reducción de los niveles de glucosa en sangre y la mejora de la función pancreática.
Un estudio en ratas investigó los posibles efectos hepatoprotectores del kinkeliba. Los resultados mostraron que el extracto de kinkeliba ayudó a proteger el hígado contra el daño inducido por sustancias tóxicas, posiblemente debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias..
El combreto en otros idiomas
Latín: Combretum micranthum. Español: Combreto, kinkeliba, quinqueliba, seh-haw. Catalán: Combret. Inglés: Kinkeliba. Francés: Kinkeliba. Alemán: Kinkeliba.
El combreto o kinkeliba es una planta perenne que pertenece a la familia Combretaceae originaria del África occidental y central en países como Senegal, Mali, Guinea, Gambia y Guinea-Bissau.
Puede alcanzar hasta los cuatro metros de altura.
Sus hojas son recolectadas verdes y desecadas a la sombra para su consumo.
Foto de Wikipedia