El ajenjo (Artemisia absinthium) o hierba santa, es una planta aromática originaria de Europa de sabor amargo usada en la antigüedad por los egipcios y posteriormente los griegos que la llamaron "la madre de todas las hierbas". El ajenjo estimula el apetito, mejora la digestión, elimina flatulencias, es depurativo y se usa para expulsar las lombrices.
Otras propiedades del ajenjo
- Se aplica en compresas en caso de esguinces, tendinitis, dolor muscular y artritis reumatoide.
- Es un potente insecticida tanto en personas como animales y evita las polillas al ponerlo en saquitos de tela dentro de la ropa.
- En el caso de las mujeres produce y regula la menstruación.
- Provoca la expulsión de las lombrices.
También se emplea en la cocina y la elaboración de licores: El ajenjo es usado para la elaboración de la absenta, el vermut y como especia en platos con alto contenido en grasa (asado de pato, ganso, etc.).
Importante: No confundir con la artemisa (artemisa vulgaris).
Contraindicaciones
No debe tomarse durante el embarazo o la lactancia.
Su uso en exceso puede provocar nerviosismo, visión borrosa, dolores de cabeza y problemas en los riñones.
Curiosidades del ajenjo
En la época precristiana se usaba el ajenjo para incinerar los muertos. También ha usado como desinfectante en hospitales y como insecticida.
Comercialización en herbolarios
Ajenjo en planta de Soria Natural
Ajenjo bolsa 40 gramos de Soria Natural. Recomendado para afecciones digestivas: Dispepsias hiposecretoras, atonía digestiva, digestiones pesadas, meteorismo y flatulencia, espasmos gastrointestinales.
Más información...
Holofit Ajenjo de Equisalud
El Ajenjo es conocido como “madre de todas las hierbas” por su variedad y múltiples aplicaciones curativas. Tónico, emenagogo, febrífugo, antiséptico e ideal para la eliminación de áscaris y otros parásitos. También se utiliza para vesícula biliar y dispepsias.
Más información...