¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
  • Ago 26, 2023

La depuración hepática o desintoxicación hepática y la fitoterapia

Diente de León Diente de León Foto de Pixabay

La depuración hepática o desintoxicación hepática, se refiere al proceso de limpieza y optimización del funcionamiento del hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano al desempeñar un papel fundamental en la digestión y la eliminación de toxinas.

Diente de león 60 comprimidos de GSN

La depuración hepática puede abordarse de diversas formas, y su objetivo principal es mejorar la función hepática y ayudar al hígado a procesar de manera eficiente las sustancias que ingresan al cuerpo, incluyendo toxinas, medicamentos y productos químicos.

Esto puede lograrse a través de cambios en la dieta, el estilo de vida y el uso de ciertos productos naturales o suplementos.

El uso de plantas con propiedades depurativas, equilibran el organismo y facilitan la eliminación natural de toxinas.

También mejoran la actividad digestiva y mantienen una actividad celular óptima.

Es importante destacar que el cuerpo humano está diseñado para desintoxicarse de manera natural y eficiente a través de órganos como el hígado, los riñones y los pulmones.

Sin embargo, antes de realizar cualquier tipo de depuración hepática o tomar suplementos, es recomendable consultar con un profesional de la salud, ya que cada persona tiene necesidades y condiciones individuales que deben ser consideradas.

En resumen: Diariamente lo intoxicamos a través de una alimentación desequilibrada o prácticas poco saludables de vida como el sedentarismo, el tabaco o el alcohol. Para conseguir un perfecto funcionamiento del organismo la naturaleza ha creado dos pilares básicos: la depuración y la nutrición adecuadas.

PRÁCTICAS COMUNES ASOCIADAS CON LA DEPURACIÓN HEPÁTICA

Algunas prácticas comunes asociadas con la depuración hepática incluyen:

  1. Dieta saludable: Consumir una dieta rica en nutrientes y baja en grasas saturadas y alimentos procesados puede ayudar a reducir la carga de trabajo del hígado y mejorar su función.. 

  2. Hidratación: Beber suficiente agua es esencial para mantener el flujo sanguíneo adecuado a través del hígado y ayudar en la eliminación de toxinas. 

  3. Consumo de fibra: Una dieta rica en fibra puede ayudar en la eliminación de desechos y toxinas a través del sistema digestivo. 

  4. Limitación de Toxinas: Evitar o reducir la exposición a toxinas ambientales, como productos químicos y contaminantes, puede aliviar la carga del hígado.

  5. Fitoterapia: Algunas hierbas y plantas, como el boldo, el diente de león y el cardo mariano, se han utilizado tradicionalmente para apoyar la función hepática y la desintoxicación.

LA FITOTERAPIA Y LA DEPURACIÓN HEPÁTICA

En el contexto de la depuración hepática, la fitoterapia implica utilizar plantas y hierbas específicas que pueden ayudar a mejorar la función hepática y promover la eliminación de toxinas del cuerpo.

Algunas plantas y hierbas comunes utilizadas en la fitoterapia para la depuración hepática incluyen:

  1. Diente de León: Conocido por su acción diurética y estimulante de la producción de bilis, el diente de león se considera útil para apoyar la función hepática y la eliminación de toxinas. Estimula el apetito y mejora el funcionamiento del hígado en caso de digestiones pesadas, hinchazón o indigestiones.

  2. Boldo: Tradicionalmente utilizado por sus propiedades digestivas y hepáticas, el boldo se ha asociado con la estimulación de la producción de bilis y la mejora de la función del hígado. Su infusión ayuda a digerir las digestiones pesadas en caso de haber ingerido alimentos grasos. Alivia los síntomas de hinchazón e indigestiones. 

  3. Cardo Mariano: Contiene un compuesto llamado silimarina que se cree que tiene efectos hepatoprotectores y antioxidantes, lo que podría beneficiar la salud del hígado. Recientes estudios revelan que esta planta previene el daño celular causado por el estrés oxidativo.

  4. Regaliz: El regaliz puede tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que podrían ser útiles para reducir la inflamación en el hígado. Se emplea como remedio ayurvédico en gastritis, ulceras y acidez de estómago.

  5. Cúrcuma: La cúrcuma posee un efecto protector del hígado similar a la silimarina del cardo mariano. Su actividad antioxidante proporciona protección frente a una gran variedad de tóxicos hepáticos. Con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la cúrcuma puede ser beneficiosa para la reducción del estrés oxidativo.

  6. Abedul:  Se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades diuréticas y depurativas, lo que podría ayudar en la eliminación de toxinas a través de los riñones. La savia de abedul es comúnmente utilizada como depurativo y diurético natural, ayudando a eliminar las toxinas del organismo generadas por diversos motivos.

Es importante recordar que, si estás considerando utilizar la fitoterapia para la depuración hepática, es recomendable hacerlo bajo la orientación de un profesional de la salud, como un médico o un herbolario calificado. 

Algunas plantas pueden tener interacciones con medicamentos o efectos secundarios, y es crucial asegurarse de que sean seguras y apropiadas para tu situación de salud individual. 

La cúrcuma, antioxidante, anti-inflamatorio y cuida el corazón

CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LA DEPURACIÓN HEPÁTICA

Es importante tener en cuenta que la depuración hepática no es adecuada para todos y que algunas personas pueden experimentar efectos adversos o complicaciones si se involucran en estas prácticas.

Aquí hay algunas posibles contraindicaciones:

  1. Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar cualquier tipo de desintoxicación o limpieza del hígado sin consultar a un profesional de la salud, ya que ciertas hierbas y enfoques pueden ser perjudiciales para el feto o el bebé.
  2. Enfermedades hepáticas graves: Las personas con enfermedades hepáticas graves, como cirrosis o hepatitis avanzada, deben evitar la depuración hepática sin la aprobación de un médico, ya que estos procedimientos podrían empeorar su condición.
  3. Enfermedades crónicas: Las personas con condiciones médicas crónicas, como diabetes, enfermedades autoinmunitarias o trastornos del corazón, deben tener precaución y consultar a un profesional de la salud antes de realizar una depuración hepática, ya que podría haber riesgos involucrados..
  4. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden interactuar con los ingredientes utilizados en la depuración hepática. Las personas que toman medicamentos recetados deben consultar con su médico antes de realizar cualquier tipo de desintoxicación.
  5. Alergias: Las personas con alergias a ciertos alimentos, hierbas o ingredientes utilizados en la depuración hepática deben evitar estos productos o enfoques.
  6. Problemas digestivos: Las personas con antecedentes de problemas digestivos graves, como úlceras estomacales o enfermedad inflamatoria del intestino, deben tener precaución al realizar procedimientos de depuración hepática, ya que algunos ingredientes podrían agravar estos problemas.
  7. Edad y Niños: La depuración hepática puede no ser adecuada para niños y adolescentes, y las personas mayores deben consultar a un profesional de la salud antes de realizarla.

Boldo, la planta del hígado

Importante: La información presentada en esta web no sustituye ni exime de consultar con un profesional sanitario sobre el uso de los complementos alimenticios. Los autores de esta información no son responsables del uso indebido de la misma.

Foto de Pixabay

Te recomendamos

Importante

La información presentada en esta web es con fines informativos y educativos y no intenta reemplazar el consejo o tratamiento médico. 

Se aconseja que antes de iniciar un programa de salud se debe consultar a un profesional.
 
No se recomienda el uso combinado de suplementos herbarios o nutricionales y medicamentos de prescripción sin el consentimiento de un especialista.


Herbolario Allium no envía ningún correo de publicidad a los clientes registrados en la tienda online o página web. Los datos solicitados en la tienda y página web se emplean solamente para tramitar pedidos. Si desea ejercer sus derechos de olvido o borrado de sus datos envíenos un correo electrónico a: info@alliumherbal.com.