Sus frutos aromáticos que abundan en el norte de España, se utilizan sobre todo para elaborar licores como el pacharán. Su corteza como febrífugo y las flores como digestivo o laxante.
Su extracto contiene taninos y sustancias amargas, así como como flavonoides. Tiene un efecto astringente y tonificante.
En cosmética el fruto de la endrina se emplea para la elaboración de mascarillas con efectos cosméticos. El aceite de flor de endrina mantiene la piel firme y elastica y previene la aparición de estrías durante el embarazo.
La endrina contiene taninos, flavonoides (rutina, hiperósido, quercitina), antocianinas (cianidín-3-rutinósido, peonidín-3-rutinósido y cianidín-3-glucósido), ácidos orgánicos, sacarosa y pectinas.
Las antocianinas presentes en las bayas de endrino pueden contribuir a la salud al proteger las células del cuerpo contra el estrés oxidativo y al tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
La Comisión E aprueba el uso de la endrina para el tratamiento de las inflamaciones leves de la mucosa orofaríngea que incluye áreas como la parte posterior de la lengua, las amígdalas y la parte superior de la garganta.
- Sistema respiratorio. Se emplea para aliviar problemas respiratorios leves, como la tos y el resfriado común.
- Problemas gastrointestinales. Alivia los problemas digestivos leves, como la diarrea y la indigestión.
- Astringente. El fruto de la endrina contiene compuestos astringentes que podrían ayudar a contraer los tejidos y reducir la inflamación. Puede ser útil en el tratamiento de problemas como las encías sangrantes o pequeñas heridas en la boca.
- Tónico circulatorio. Algunas preparaciones de endrina se han utilizado para fortalecer y tonificar los vasos sanguíneos, lo que podría ser beneficioso para la circulación sanguínea en general.
- Antioxidante. Contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres.
- Problemas de la piel. La endrina se emplea de manera tópica en ungüentos o cremas para aliviar problemas de la piel, como picaduras de insectos o pequeñas irritaciones.
Es importante destacar que la endrina contiene glucósidos cianogénicos, que son compuestos químicos tóxicos que liberan cianuro cuando se descomponen en el cuerpo.
Estos compuestos pueden ser peligrosos si se consumen en grandes cantidades.
Te indicamos algunos productos que contienen endrinio o su fruto y que puedes comprar en nuestra tienda online o herbolario:
Pasta dentífrica salina 75 ml de Weleda
Crema dental salino Weleda con sal marina y bicarbonato sódico natural, previene las caries, neutralizando los ácidos nocivos e impidiendo la formación de sarro.
Es una pasta dentífrica sin flúor con sal marina y bicarbonato sódico natural, eficaz contra la caries y el sarro ya que neutraliza los ácidos nocivos que contribuyen al crecimiento de bacterias que provocan las caries.
Estimula el flujo salivar y con ello la autolimpieza fisiológica. La mirra y la ratania fortalecen el tejido bucal. Más información...
Gel tónico de cobre 200 ml de Weleda
Gel Tónico de Cobre de Weleda. Alivia la sensación de piernas pesadas. Cuidado intensivo que ayuda a estimular la microcirculación de la piel aliviando de forma inmediata la sensación de piernas pesadas. Testado dermatológicamente. Ideal durante el embarazo.
Cuidado intensivo que ayuda a estimular la micro-circulación de la piel aliviando la sensación de piernas pesadas. También proporciona una acción tonificante duradera. Más información...
Serum reafirmante de granada 30 ml de Weleda
Sérum Reafirmante de Granada de Weleda. Aporta un cuidado intensivo reafirmante y antioxidante para pieles con arrugas marcadas. Reafirma la piel y atenúa arrugas marcadas.
Concentrado antioxidante no graso que aporta hidratación intensiva, atenuando los signos de la edad. Potencia los efectos de las cremas de Granada.
El nuevo Serum reafirmante de Granada es el complemento perfecto para el cuidado del rostro, aporta una hidratación intensiva y duradera, atenúa las arrugas y reafirma la piel. Además estimula la renovación celular y mejora la elasticidad. Más información...
Presentamos algunas referencias a estudios y ensayos clínicos realizados sobre el endrino.
El fruto del endrino es fuente una rica de componentes con características antioxidantes y antibacterianas, que incluyen flavonoides, antocianinas, ácidos fenólicos, vitaminas, minerales y ácidos orgánicos (Leer estudio).
El endrino en otros idiomas
Latín: Prunus spinosa. Español: Endrino, arañón, bruño, espino negro, marañón. Catalán: Aranyoner, Aranyó, Espí negre. Vasco: Patxarán, Sasi-okaran. Gallego: Abrunheiro bravo. Inglés: Blackthorn. Francés:Epine-noire, Prunellier epineux. Alemán: Schlehdorn, Schwarzdorn. Italiano: Pruno selvatico.
El endrino es un arbusto con ramas espinosas que puede alcanzar hasta los cuatro metros de altura. Se ha utilizado desde la antigüedad como planta medicinal y alimenticia.
Sus frutos, las endrinas, tienen un color azulado cuando están maduros. Se utilizan en la elaboración de mermeladas y jaleas, así como para la preparación de licores como el pacharán.
Se ha usado también para aromatizar otros licores. Es muy popular la llamada ginebra de endrino, la cual suele ser más dulce y aromática que la ginebra corriente.
Las bayas de la endrina han sido utilizadas para obtener tintes naturales de tonos oscuros, que se pueden aplicar en la fabricación de textiles y otros productos.
La endrina también se ha utilizado para crear cercas y setos naturales en jardinería y paisajismo debido a su crecimiento denso y espinoso..
Foto de Alliumherbal