En fitoterapia las antocianinas se han estudiado por sus posibles beneficios para la salud como:
Propiedades antioxidantes: Las antocianinas son conocidas por sus propiedades antioxidantes, lo que significa que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra el estrés oxidativo. Esto puede tener un efecto positivo en la salud general y en la prevención de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Apoyo cardiovascular: Se ha sugerido que las antocianinas pueden contribuir a mejorar la salud cardiovascular, reducir la inflamación y promover la salud del corazón en general.
Apoyo a la salud ocular: Algunos estudios han indicado que las antocianinas podrían tener un papel en la protección de la salud ocular, ayudando a prevenir enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
Propiedades antiinflamatorias: Las antocianinas también han mostrado propiedades antiinflamatorias en estudios de laboratorio y en modelos animales, lo que podría tener aplicaciones en la prevención y el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
Salud cerebral: Algunas investigaciones sugieren que las antocianinas podrían tener efectos beneficiosos en la salud cerebral y la función cognitiva, potencialmente reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
Apoyo inmunológico: Se ha sugerido que las antocianinas podrían tener un efecto positivo en el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse contra infecciones y enfermedades.
Incorporar una variedad de estas plantas en tu dieta puede brindarte una gama de beneficios potenciales para la salud debido a su contenido de antocianinas y otros nutrientes.
Algunas de las plantas que contienen una elevada cantidad de antocianinas son:
-
Arándanos: Tanto los arándanos azules como rojos, son conocidos por su alto contenido de antocianinas. Estas frutas se han asociado con beneficios para la salud cerebral y cardiovascular. Molecuolar Nutrition and Food Research señaló que los compuestos antioxidantes de los Arándanos ayudan a prevenir el daño por el desgaste físico y reducen la fatiga muscular.
-
Moras: Tanto las moras negras o rojas también son ricas en antocianinas. Además de su delicioso sabor , se ha sugerido que pueden ayudar a mejorar la salud ocular y tener propiedades antioxidantes.
-
Frambuesas: Son otra fuente significativa de antocianinas. Al igual que otras bayas, pueden contribuir a la salud del corazón y proporcionar beneficios antioxidantes. Contienen cantidades significativas de minerales; y sustancias fitoquímicas, como la quercitina o las antocianinas, con poder antioxidante.
-
Cerezas: Especialmente las variedades más oscuras, contienen antocianinas que pueden ayudar en la reducción de la inflamación y el apoyo a la salud articular. Tiene propiedades antioxidantes y es una fuente importante de vitamina C y bioflavonoides.
-
Uva negra: Las uvas rojas usadas para elaborar el vino tinto, son ricas en antocianinas. El consumo moderado de vino tinto se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular debido a estas sustancias.
-
Bayas de goji: Son consideradas como superalimentos debido a su contenido nutricional, incluidas las antocianinas. Se les atribuyen propiedades antioxidantes y potencial apoyo inmunológico.
-
Berenjenas: El pigmento púrpura en las berenjenas proviene de las antocianinas. Estos compuestos pueden contribuir a una buena salud del corazón y a la prevención de enfermedades crónicas. Aportan antioxidantes como las antocianinas, además de ácidos fenólicos y de vitamina E, todos compuestos que protegen frente a la acción nociva de los radicales libres.
-
Ciruelas: Las ciruelas y sus variedades secas son ricas en antocianinas. Pueden ser beneficiosas para la salud digestiva y el mantenimiento de los niveles de azúcar en sangre.
-
Acerolas: Es una excelente fuente de vitamina C y antocianinas. Puede ser beneficiosa para mejorar la salud inmunológica y la salud de la piel. Es la fruta que más contenido de vitamina C tiene pudiendo llegar a tener hasta 4827 mg por 100 grs de frutos, es decir, unas 20 o 30 veces más que la naranja
-
Maíz morado: Es una fuente de antocianinas que puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Las antocianinas también se usan en la industria cosmética debido a sus propiedades antioxidantes y pigmentantes.
Es importante señalar que la forma en que las antocianinas se incorporan a los productos cosméticos y su eficacia depende de varios factores, como la concentración, la estabilidad y el tipo de producto en el que se utilicen.
Algunos usos de las antocianinas en cosmética son:
Colorantes naturales: En cosmética, se pueden utilizar como colorantes naturales para teñir productos como labiales, sombras de ojos, esmaltes de uñas y tintes para el cabello.
Antioxidantes: Las propiedades antioxidantes de las antocianinas pueden ser beneficiosas para la piel. Los productos de cuidado de la piel que contienen antocianinas pueden ayudar a proteger la piel contra el estrés oxidativo causado por los radicales libres, lo que podría contribuir a una piel más saludable y radiante..
Antienvejecimiento: Debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, las antocianinas pueden ser utilizadas en productos antienvejecimiento. Estos compuestos pueden ayudar a reducir los signos del envejecimiento, como arrugas y líneas finas, al proteger la piel del daño causado por factores ambientales y el envejecimiento prematuro.
Cuidado capilar: Las antocianinas pueden ser incorporadas en productos para el cuidado del cabello, como champús y acondicionadores, para proporcionar antioxidantes y mejorar la salud del cuero cabelludo y el cabello.
Mascarillas y exfoliantes: Las antocianinas pueden añadirse a mascarillas faciales y exfoliantes para ofrecer beneficios antioxidantes y contribuir a una apariencia más radiante y revitalizada.
Como con cualquier otra sustancia, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas o tener ciertas precauciones que deben considerar al consumir alimentos o suplementos ricos en antocianinas.
Algunas posibles contraindicaciones y precauciones son:
-
Alergias o sensibilidad: Algunas personas pueden ser alérgicas o sensibles a ciertos alimentos que contienen antocianinas, como las frutas y las bayas. Si tienes antecedentes de alergias a estos alimentos, es importante estar atento a cualquier reacción adversa cuando los consumes.
-
Interacciones con medicamentos: Las antocianinas pueden tener efectos sobre ciertos medicamentos. Si estás tomando medicamentos, especialmente anticoagulantes, antiplaquetarios o medicamentos para la diabetes es recomendable que lo consultes con un profesional de la salud antes de incorporar grandes cantidades de alimentos ricos en antocianinas en tu dieta.
-
Trastornos renales: En algunas personas con trastornos renales o problemas en la función renal, el consumo excesivo de antocianinas podría tener efectos negativos debido a la forma en que estos compuestos se procesan en el cuerpo. En estos casos, es importante hablar con un médico antes de hacer cambios en la dieta.
-
Problemas gastrointestinales: En algunas personas, el consumo excesivo de alimentos ricos en antocianinas podría causar malestar gastrointestinal, como diarrea o malestar estomacal. Moderar el consumo y ajustar gradualmente la ingesta podría ayudar a prevenir estos problemas.
-
Embarazo y lactancia: Aunque no se ha establecido una relación directa entre el consumo de antocianinas y riesgos específicos durante el embarazo o la lactancia, es importante que las mujeres embarazadas o en período de lactancia hable con su médico antes de hacer cambios significativos en su dieta.
-
Intolerancias: Algunas personas podrían tener intolerancia a ciertos alimentos ricos en antocianinas debido a problemas digestivos o condiciones como el síndrome del intestino irritable. Si experimentas síntomas como hinchazón, gases o malestar abdominal después de consumir alimentos ricos en antocianinas, podría ser útil reducir su ingesta y observar si los síntomas mejoran.
Las antocianinas tienen una serie de funciones en las plantas, como la protección contra daños causados por la radiación ultravioleta, la atracción de polinizadores y la regulación del crecimiento.
Son las responsables de dar el color a las frutas, flores y hojas, desde tonos rojos y púrpuras hasta azules y negros.